El reciente Google Cloud Summit en Colombia no fue solo otro evento tecnológico; marcó un hito, una señal clara de hacia dónde se dirige la transformación digital en Latinoamérica. Para entender mejor lo que se vivió y lo que significa para nuestros clientes y para FluentData, conversamos con nuestros consultores Julian Rodriguez y Juan Pablo Gálvez, quienes estuvieron en primera línea.

Una Experiencia Logística Impecable y el Poder del Networking

Al preguntarles por su impresión general, más allá del entusiasmo inicial, ambos destacaron la organización. Juan Pablo mencionó:

"En términos logísticos, me pareció muy bueno... cada una de las secciones como estaba dispuesta... estaba muy bien organizado."

Resaltó detalles como el sistema de recompensas con pasaportes y sellos, y la importancia de los cupos limitados para una mejor movilidad e interacción. Aunque sugirió que algunos stands de partners podrían haber tenido un enfoque más directo en soluciones Google Cloud.

Julian complementa esta visión, destacando la logística de las charlas:

"La logística era muy buena porque te ofrecían unos audífonos, entonces no perdías en ningún momento ningún detalle."

También señaló la presencia de partners consolidados como Servinformación y uCloud, indicando que "al hacer network y al entender qué tipo de soluciones [ofrecen], pues eso también nos sirve para tener un foco más claro a lo que hacemos hoy en día en FluentData."

El networking fue un punto fuerte. Juan Pablo nos contó sobre una conexión particularmente interesante:

"Me crucé con el primer partner... Servinformación... que se encarga específicamente sobre el tema de geolocalización. Me interesó bastante porque actualmente nosotros tenemos un proyecto que estamos cocinando con el gobierno de Bermuda... y este partner ya tiene desarrollado una solución que efectivamente hace eso."

¡Una sinergia con potencial directo! También mencionó a otros partners con plataformas para optimizar costos y seguridad, como Delite y Datadoc, con quienes se intercambiaron contactos para explorar posibles integraciones.

Julian, por su parte, también tuvo oportunidad de conectar con Googlers ya conocidos como Henry Alvarado y Pablo Bogotá, y conocer a otros como Hazbleydi. La conversación general con ellos, giró en torno a que "Google está haciendo muchísimo trabajo enfocado a buscar soluciones Agénticas para cualquier tipo de negocio."

El Momento Más Revelador: La Nueva Era del Desarrollo y la Automatización

Cuando les preguntamos por el momento o presentación más reveladora, Julián tomó la palabra con entusiasmo. Recordó una charla específica: "Aplicaciones Modernas para la nueva era del desarrollo de software" impartida por Carlos Peña y Carlos Rojas Reyes de Google.

"Estaban hablando un poco sobre la importancia de la inteligencia artificial en términos de desarrollo, el cambio de paradigma... cambiando de del paradigma shift left a un shift down."

Este nuevo enfoque, detalló, implica un equipo de plataforma más completo, asistido por IA para generar código eficaz y de calidad, quitando la responsabilidad única a los desarrolladores. "Experimentar significa iterar, aventurarnos a explorar a partir de las iteraciones," añadió, citando al presentador. Mencionó herramientas como App Design Center de Google, que permite generar infraestructura y código a partir de prompts, y el dato impactante de que "el 25% del código de Google hoy en día, actualmente es generado por IA."

Julian también destacó una charla previa sobre el uso de IA para crear infraestructuras resilientes, donde se enfatizó la importancia de los datos, la automatización con infraestructura como código y la optimización continua.

Mensajes Clave y Tendencias: La IA Agéntica y el Valor de los Datos

Resumiendo los mensajes clave del Summit, Juan Pablo fue directo:

"El tema de inteligencia artificial es el boom que está en este momento y es de lo que está todo el mundo hablando."

Julian coincidió, añadiendo:

"Inteligencia artificial, optimización no solo de proceso, sino también de costos, y servicios a la medida con IA... el foco, el punto principal decía [IA], pero por debajo está automatización, optimización y soluciones estratégicas."

En cuanto a tendencias y herramientas, Julián no dudó: "Gemini, los agentes. Los agentes tienen por detrás todos los modelos de Gemini... Agentspace también es un boom."

Un tema crucial que surgió fue la ética y la seguridad en la implementación de IA. Julián mencionó que en una de las charlas se enfatizó la importancia de generar código de calidad para el contexto de la empresa. "¿Y cómo un agente como Gemini puede saber el contexto de la empresa? Pues entregando información de la misma," explicó, asegurando que Google se compromete a que esta información se maneje de forma segura y confidencial, sin usarla para entrenar sus modelos generales.

El Impacto para los Clientes y la Visión de FluentData

Como partners de Google Cloud, ¿cómo fortalecen estos eventos la colaboración y benefician a los clientes? Juan Pablo hizo una analogía interesante sobre cómo otros gigantes tecnológicos solían lanzar productos para que la comunidad experimentará, generando así retroalimentación valiosa.

"Siento que este tipo de eventos específicamente funcionan para ese propósito en particular... tener esa complementación, esa integración... para poder mejorar cada vez más esos sistemas y poder llegar al usuario final de una manera más amigable."

Si tuvieran que dar una recomendación a las empresas en LATAM, ambos fueron enfáticos. Julian afirmó:

"Las empresas deben valorar sus datos, construir siempre información o datos de forma correcta para que estos puedan tener valor."

Juan Pablo lo complementa con una reflexión poderosa:

"Actualmente todas las empresas y las personas en general, todo el mundo quiere inteligencia artificial... dejando a un lado los datos... La cultura del dato es muy pobre... Quieren generar estas soluciones de inteligencia artificial sin siquiera haber organizado, por así decirlo, la casa."

Finalmente, al preguntarles por la sensación principal tras el evento, Julian recordó un caso de éxito de Mercado Libre y cómo Google Cloud interviene para ofrecer mejoras incluso a clientes "Greenfield" (aquellos que ya tienen un sistema desarrollado).

"Google Cloud tiene la característica o cualidad de sentarse con las organizaciones, entender sus problemas y brindar soluciones estratégicas y reales."

Juan Pablo añadió que siente que Google Cloud:

"Es un poquito más amigable con el usuario, mucho más... tiene una documentación muy sólida... Siento que si siguen haciendo las cosas como las están haciendo, van a lograr grandes cambios."


Sin duda, el Google Cloud Summit Colombia fue una experiencia enriquecedora, llena de aprendizajes y con una visión clara del futuro agéntico que ya estamos construyendo. En FluentData, estamos listos para seguir acompañando a nuestros clientes en este emocionante viaje.